Economía Educación Financiera

Teoría del portfolio permanente

Bienvenidos nuevamente a Mercados Salvajes, en esta oportunidad queremos acercarles una estrategia estudiada, analizada y posteriormente desarrollada por Harry Browne que consta de tener un portfolio de inversiones de largo plazo capaz de afrontar cualquier ciclo económico y así poder sortear las distintas etapas del mercado.

Harry Browne fue un escritor, financista, político nacido en Estados Unidos en los años ’30 y defensor del libre mercado. Su carrera profesional ha pasado por distintas etapas destacándose como asesor financiero durante décadas, también ha publicado más de 10 libros y fue candidato presidencial en las elecciones de los años 1996 y 2000 representando al partido Libertario.

Teoría de una inversión “infalible”

Esta estrategia de inversión a largo plazo es principalmente formulada como resguardo de valor ante los distintos ciclos que pueden atravesar las economías y su correspondiente efecto en los mercados. La cartera permanente lograría ser rentable y segura ante cualquier etapa del mercado dado que estaría compuesta por activos con escasa correlación entre sí, que tienden a revalorizarse dependiendo la coyuntura.

En su libro “Fail Safe Investing”, define cuatro posibles estados macroeconómicos de la siguiente manera:

 

Expansión o prosperidad, una etapa de la economía en crecimiento, donde el desempleo disminuye. Para esta etapa los activos que mayor crecimiento tendrán son las acciones.

Recesión, es un estado de la economía que se caracteriza por la disminución del dinero circulante, altas tasas de interés que frenan el acceso al crédito y por consecuencia el aumento de inversión. Para afrontar este estado en el que los activos en general bajan sus precios, Browne aportará al portfolio dinero, el cual permitirá adquirir activos a precios en bajos niveles.

Inflación, en este ciclo el dinero va perdiendo su valor como consecuencia de que hay mayor cantidad de circulante que el necesario, es decir la oferta monetaria excede la demanda monetaria, y el precio de los bienes aumenta. El valor del oro aumenta cuando las tasas de inflación aumentan.

Deflación, Browne declara a los bonos como el instrumento adecuado para atravesar períodos de deflación donde las tasas de interés reales decrecen produciendo un aumento en su precio.

La teoría del portfolio permanente establece que un 25% de la inversión en cada uno de estos activos lograría garantizar estabilidad, rentabilidad y seguridad en una cartera (con recomposición anual) a largo plazo. Es una inversión sencilla de entender sin muchas complejidades que se recomienda en mercados con mucho volumen. Tiende a ser una inversión de naturaleza más conservadora, dado que para una etapa de la economía, mientras un activo se revaloriza, otro podría estar perdiendo valor y es, precisamente, el equilibrio o compensación que busca esta estrategia.

Permanent Portfolio Fund

Fuente de datos: carterapermanente.es

El gráfico anterior muestra los resultados en dólares de una cartera permanente desde el año 1972. Henry Browne creó su propio fondo en el cual invirtió  en activos de acuerdo a su teoría desarrollada, obteniendo resultados anuales por encima del 6%, si bien ha mantenido el valor del dinero en etapas recesivas, en los años de expansión esta teoría puede perder la potencialidad de crear valor en función de inversiones más eficientes.

Por otro lado, desde la creación de la teoría del portfolio permanente, los mercados se han ido diversificando. A raíz de ello les dejamos la siguiente pregunta para reflexionar: las criptomonedas, ¿en qué etapa o ciclo económico piensan que se revalorizarían?

Esperamos les haya sido de utilidad, es una teoría de baja complejidad que busca resguardar las inversiones a largo plazo ponderando la seguridad por sobre maximizar las ganancias.

 

One thought on “Teoría del portfolio permanente

Responder a Mauro Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
+