¿Qué son y cuales son sus ventajas y riesgos?
Como vimos anteriormente, existen acciones de empresas que podemos operar directamente desde Estados Unidos (ver “Wall Street. Como se compone la mayor plataforma de intercambio”), tenemos también a disposición otros instrumentos que se utilizan en los mercados de referencia.
» Un futuro financiero se define como una operación de compra-venta que consiste en determinar a través de un contrato las condiciones de precio a hoy, posponiendo la ejecución real de la operación para un futuro determinado.
Llegada la fecha del vencimiento, el comprador de un contrato de futuro tiene la obligación de comprar el activo correspondiente, ya sean las acciones que componen los índices, materias primas como oil, gold, entre otros. En contraposición, el vendedor de ese mismo contrato de futuro tiene la obligación de entregar el activo al comprador en ese mismo período.
Además de la operatoria convencional, estos instrumentos pueden operarse de manera diaria, con operaciones cortas o de mediano término, sin necesidad de llegar al plazo estipulado de vencimiento, evitando así tener que ejercer la compra-venta del activo. Estas operaciones de “trading” de futuros poseen mucha liquidez, y están reglamentadas y regularizadas por los mercados.
Para poder comprar futuros en los mercados, debemos tener cuenta en un Broker que acepte este tipo de operatoria, o pedir la autorización necesaria para tener acceso a los mismos.
Existen distintos tipos de contratos de Futuros que se encuentran disponibles para negociar en el mercado
♣ Productos Agrícolas: Soja, Cacao, Café, Algodón.
♣ Energía: WTI Petróleo, Gas Natural, Etanol.
♣ Metales: ORO GOLD, Paladio, Plata, Cobre.
♣ Indices Bursátiles: Mini SP500, DOW, Nasdaq, DAX, IBEX.
♣ Monedas: EUR/USD, USD/CAD, EUR/GBP.
Ventajas y Riesgos de los Futuros
Al operar futuros, contamos con la posibilidad de poder apalancarnos. El apalancamiento consiste en la posibilidad de poder manejar más dinero del que contamos en realidad, es una facilidad operativa que ofrece el Broker al inversor, permitiendo hacer operaciones de trading con posiciones mayores a su capital disponible.
Este apalancamiento puede ser elegido por cada inversor y puede maximizarse la cuenta desde 1:10 a 1:500 (y más) dependiendo la exposición y tipo de riesgos a asumir. Por ejemplo si tomara una posición de 1:100 sólo se necesitaría 1 dólar para poder operar como si tuviera 100.
- Ventajas
» Al aumentar la cantidad de capital a operar, y exponer menor valor de la posición, se puede obtener un ingreso mayor al que se obtendría si se comprara la posición total.
» Una buena maniobra de trading, utilizando stops ajustados y acotando las pérdidas en cada una de las operaciones, permite utilizar este mecanismo eficientemente maximizando ganancias.
- Desventajas
» El apalancamiento mal utilizado puede generar pérdidas irreparables. Si la posición fuera en una dirección contraria a la elegida en nuestra operación, esas pérdidas se multiplicarían en igual proporción hasta poner en riesgo nuestra cuenta.
La idea de esta forma de operar es que sea beneficiosa para quienes deseen utilizarla. Existen muchos Brokers que tienen plataformas de simulación gratuita con operaciones que permiten utilizar el apalancamiento para probar, estudiar, analizar y poder entender su funcionamiento.
Los invitamos a investigar!
*Algunos horarios de referencia para operar futuros
Estados Unidos | Hora española |
CME: E-mini Nasdaq, E-mini S&P, Nikkei 225 | 0:00-23:15 (cerrado 22:15-22:30) viernes hasta 22:15 |
CBOT: E-mini Dow Jones | 0:00-23:15 (cerrado 22:15-22:30) viernes hasta 22:15 |
ICE: Mini Russell 2.000 | Domingo/viernes: 00:00 – 23:15 (cerrado Mar-Vier. 00:00-02:00) |
CBOE: Vix | 9:00 – 22:15 |
Muy bueno!