Economía

BCRA y Política Monetaria

La principal función que cumple el BCRA es la de regular el sistema financiero y la cantidad de dinero en la economía nacional. A modo de simplificación podemos separar la riqueza del país mediante dos tipos de instrumentos, por un lado el dinero, que no devenga intereses y es de características líquidas, y por otro lado los activos financieros que devengan intereses como pueden ser los bonos, que a su vez tienen la característica de ser un instrumento no líquido.

  • Dinero →  Instrumento que no devenga intereses y proporciona liquidez
  • Activos financieros (Bonos) → Instrumento que devenga intereses pero tiene características que limitan la liquidez. 

El principal factor que incide en la decisión de un agente privado o individuo en poseer mayor cantidad de dinero (liquidez), o mayor cantidad de bonos dentro de su patrimonio, es la tasa de interés. Si la tasa de interés es elevada, el costo de mantener el dinero es alto, por lo que los agentes buscarán preservar el valor del dinero dentro de diferentes activos y esto desincentiva las inversiones privadas hacia la producción dado que tomar crédito para invertir tiene una tasa alta.

  • Política monetaria contractiva ⇒ Reduce la oferta de dinero para controlar la inflación.
  • Política monetaria expansiva ⇒ Crece la oferta de dinero para aumentar los niveles de producción, pero tiene como efecto un incremento en la inflación si no es acompañada con mayor demanda monetaria.

Política monetaria en Argentina

Fuente BCRA 30-4-2020

La política monetaria adoptada por el BCRA, dependiendo su naturaleza contractiva o expansiva,  busca tener efectos sobre la tasa de interés. Una política contractiva busca reducir la cantidad de dinero que circula, con el principal fin de controlar la inflación. En este sentido como se mencionó anteriormente, el efecto es una reducción del nivel de producción de la economía, dado que las empresas privadas no tomarán créditos para invertir por el alto costo  que implica obtener capital prestado. En el gráfico, se observa como en Septiembre 2019, llegando al final del mandato presidencial de Mauricio Macri, la tasa de referencia alcanza  su nivel máximo del año en 86%.

En contraste con esta política monetaria de naturaleza contractiva, adoptada por Guido Sandleris (Presidente del Banco Central del 25/9/2018 al 09/12/2019) , Miguel Ángel Pesce (actual Presidente del Banco Central) y ya bajo el gobierno de Alberto Fernandez, a partir de Diciembre 2019, comienza una clara tendencia a la baja de la tasa de interés alcanzando un mínimo entre enero del 2019 y abril 2020 del 38%, esta política monetaria de carácter expansiva es impulsada por un aumento en la base monetaria.

Base Monetaria = Dinero circulante (dinero físico principalmente en poder del público) + Encajes bancarios (Depósitos de los bancos en cta. cte. del BCRA)

Como se observa en el siguiente cuadro, el aumento significativo de la base monetaria de los últimos 5 meses del año viene directamente relacionado con un aumento del dinero circulante (emisión monetaria).

Fecha 13/05/2020 01/04/2020 02/01/2020
Base Monetaria (En Millones de Pesos) 2.326.714 2.392.910 1.877.287
Ciculante 1.430.220 1.247.701 1.158.878
Depósitos en cta. cte. 896.494 1.145.209 718.409

Si se busca aumentar la base monetaria, la alternativa a aumentar el dinero circulante es disminuir el encaje exigido a los bancos comerciales. Un cambio de estas condiciones, les permitirá disponer de mayor cantidad de dinero para destinarlo a la financiación ya sea de personas físicas o jurídicas. Los bancos otorgarán más dinero en concepto de préstamos que serán utilizados principalmente para el consumo y la inversión.

El siguiente gráfico muestra la relación existente entre la base monetaria y el dinero circulante a partir del 01/01/2019, durante la primer parte del año, la Base monetaria fue oscilando, pero el dinero circulante se mantuvo estable.

Fuente API BCRA

One thought on “BCRA y Política Monetaria

  1. Pretty great post. I simply stumbled upon your weblog and wanted
    to mention that I’ve truly loved surfing around your weblog posts.
    After all I’ll be subscribing on your rss feed and I hope you
    write once more very soon!

    My site; RoyalCBD.com

Responder a RoyalCBD.com Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
+