En este artículo queremos recorrer un poco de historia sobre cómo la mujer fue tomando cada vez mayor protagonismo en el mundo de las inversiones bursátiles.
Es sabido que durante décadas han existido diferencias significativas entre el rol que ocupaba el hombre respecto a la toma de decisiones en diferentes aspectos de la vida cotidiana, colocando a la mujer en un status inferior. Si bien en los tiempos que corren actualmente esas diferencias se han ido minimizando, queda aún camino por recorrer en materia financiera para la igualdad de condiciones.
En esta cruzada histórica por la equidad no podemos dejar de destacar a una pionera de Wall Street, Hetty Green.
La bruja de Wall Street
Henrietta Howland Green fue conocida por ser la mujer más rica de los Estados Unidos, también la más avara. Nació en 1835 y a muy temprana edad quedó huérfana heredando una fortuna considerable, un equivalente a hoy de unos 80 millones de dólares. En poco tiempo los multiplicó, convirtiéndose en la primera mujer magnate de los Estados Unidos.
“Hetty” como la llamaban, logra posicionarse como la mujer más rica del país, empezando de esta manera su leyenda.
Con el transcurso de los años y habiendo enviudado, abandona junto con sus hijos la espléndida mansión que habitaban en Massachussets para dirigirse a la ciudad de Nueva York, donde alquila un modesto apartamento para poder estar cerca del lugar donde se movían sus inversiones: Wall Street.
Una vez en “La gran Manzana”, su cotidianidad se caracterizaba por no salir prácticamente de su casa, y sus escasas apariciones estaban destinadas principalmente para dar instrucciones a sus agentes de bolsa. El apodo de Bruja se le atribuye por vestir siempre de negro.
Así como se caracterizaba por tener una gran riqueza, también lo hacía por ser avara: vivía en hoteles baratos para evitar pagar impuestos, no daba limosnas, tampoco pagaba médicos, y respecto a su atuendo sólo lavaba las partes que rozaba el suelo para ahorrar, nadie se podía meter con ella pues amenazaba con sacar el dinero de los bancos.
Green trabajó de lunes a lunes toda su vida y expandió la fortuna familiar en base a la compra y venta de bienes raíces e hipotecas, otorgar préstamos e invertir en la bolsa de valores . Al morir en un accidente, sus hijos despilfarraron su fortuna, que al ser tan inmensa no pudieron agotarla, donando el restante a entidades de beneficencia.
La Bruja de WS pasa a la historia por su increíble capacidad de multiplicar el dinero y a la vez su incapacidad de poder disfrutarlo.
Resultados Encuesta
Ante todo queremos agradecerles a todas las personas que participaron de la encuesta que estuvimos compartiendo en nuestra cuenta de twitter y distintos medios para poder complementar este artículo.
A continuación los principales resultados que obtuvimos de una muestra de 404 participantes arrojan que el 50% de los hombres que invierten tienen entre 30 y 45 años, mientras que las que las mujeres que completaron la encuesta son el 69%. A su vez, ambos segmentos se encuentran equilibrados entre un 12 y 10% de los que asumen un porcentaje de su capital a pérdida mayor al 20% de su capital a la hora de invertir. Las coincidencias también se dan a la hora de elegir el instrumento de inversión, las acciones son elegidas mayoritariamente.
Distribución edad de los participantes
Como consideran su nivel de conocimientos a la hora de invertir
Cuál es su principal horizonte de inversión
Cómo consideran su perfil de inversión
¿Asumen un porcentaje a pérdida a la hora de invertir?
Los gráficos a continuación contemplaban más de una opción por encuestado, con lo cual se tomaron todas las respuestas posibles.
Principales instrumentos de inversión
En que basan sus operaciones al invertir
Como desarrollan sus conocimientos
Buen día ,participe de la encuesta y me encanta leer las diferencias q tenemos con los hombres x un lado y la historia x el otro . Es un campo difícil en el q estoy empezando pero de un tiempo a esta parte he encontrado gente q me ha ayudado mucho y otros q mejor dejar en el camino .
Grax chicas y a seguir . Felicitaciones